RESULTADOS ESPERADOS EN LA MEJORA DEL APRENDIZAJE/DOCENCIA
RESULTADOS ESPERADOS EN LA MEJORA DEL APRENDIZAJE/DOCENCIA
Al finalizar los tres proyectos, los alumnos y alumnas aprenderán, además de los contenidos que se establecen en el currículo de secundaria para 4º ESO, los contenidos propios de proyectos de investigación realizados.
Concretamente, en el primer proyecto los alumnos y alumnas aprenderán a:
- Elaborar una plantilla en la que se recogerán los datos necesarios (diámetro máximo, peso, porcentaje de zumo, contenido de azúcar, determinación de pH, valoración de la acidez y cálculo del índice de madurez) para determinar ,según la NORMA DE CALIDAD PARA FRUTAS Y HORTALIZAS, si el producto cumple con los requisitos mínimos exigidos para la comercialización y exportación.
- Calcular los valores medios y desviaciones estándar de los resultados.
- Elaborar un mapa con la ubicación de fincas, las variedades de cítricos y los valores de índice de madurez (puede hacerse sobre papel)
- Explicar si la fruta se puede comercializar o en qué situación se encuentra (sobremadurada o verde)
- Explicarla relación entre el color de los frutos y su índice de madurez.
En el segundo proyecto aprenderán a:
- Elaborar pan con diferentes tipos de harina para observar su influencia en las características finales del pan.
- Pesar materiales, realización de diferentes masas a fermentar y horneado de pan.
- Medir volumen y volumen específico del pan.
- Elaborar un registro gráfico del producto mediante fotografías de corte transversal de todos los productos elaborados.
- Medidas sensoriales en los que se evaluará el color, dureza de la corteza y miga, gomosidad de la miga y textura de la corteza y miga.
- Explicar la influencia del tipo de harina en las características sensoriales.
En el tercer proyecto aprenderán a:
- Seleccionar y pesar las materias primas para la realización de diferentes formulaciones de magdalenas.
- Horneado de las magdalenas.
- Determinar las características físicas como altura de copete, el diámetro de las magdalenas, la densidad de las magdalenas y análisis sensoriales de cada tipo de magdalenas.
- Explicar cómo influye el tipo de harina y de edulcorante en las características de la magdalena.
- Estudiar las repercusiones económicas de los productos sin gluten para celíacos y edulcorados para diabéticos.
En los tres proyectos se trabajan competencias básicas y del siglo XXI:
Competencia matemática, científica y tecnológica mediante el desarrollo de las actividades propuestas en cada proyecto en las que se trabajan contenidos propios de las ciencia, como la medida de magnitudes físicas de los productos elaborados, realización de reacciones químicas (valoración ácido-base), utilización de instrumental de laboratorio no disponible en el laboratorio del IES, elaboración de tablas de datos y cálculos de valores medios y desviaciones, etc.
Competencia social y cívica adquirida por la propia metodología con la que se desarrollan los programas de actividades mediante trabajo cooperativo por grupos de alumnos y alumnas. También se trabaja esta competencia con el estudio de las repercusiones sociales que tienen los proyectos que se desarrollan: estudios de normas de calidad, repercusiones económicas para poblaciones que necesitan una alimentación especial, etc.
Competencia digital utilizando las herramientas digitales para obtener información y realización de tablas con hojas de cálculo, elaboración de una presentación de un informe de investigación en el que se recogen todas las conclusiones obtenidas en los proyectos, el uso de dispositivos móviles para determinar la ubicación de los frutos que se van a analizar, etc.
Competencia lingüística puesto que los informes de investigación, con las conclusiones obtenidas, se presentarán a sus compañeros y compañeras del IES.
Competencia “Aprender a Aprender”. Con los programas de actividades los estudiantes adquieren las herramientas básicas del aprendizaje para saber manejar información y transformarla en conocimiento, para ser capaces de resolver problemas y tomar decisiones y la capacidad de aprender por si mismos en su grupo de iguales y comunicarse con ellos.
Competencia iniciativa y emprendimiento adquirida con la aplicación de los contenidos propios de la secundaria en los proyectos prácticos que se proponen, además de la aplicación de estos conocimientos en contextos diferentes: laboratorio IES, campo, laboratorio Universidad, etc.